roundcube_logo

Poder Judicial de la
Provincia de Jujuy

Presentación

El Juzgado Ambiental

La Ley Provincial Nº 5.899 del año 2015 crea el fuero ambiental de la Provincia de Jujuy, constituido por órganos jurisdiccionales especializados con competencia en materia ambiental.

Con la designación de la jueza María Laura Flores, en marzo de 2019, entra en actividad el Juzgado Ambiental, y de esta forma, la provincia de Jujuy es la primera del país en tener un fuero con competencia específica en materia ambiental.

El mismo está conformado de la siguiente manera:

El juzgado ambiental se ocupa de los amparos ambientales; los juicios ordinarios por reparación y/o remediación de daños ambientales, incluida la faz resarcitoria privada; los procesos cautelares ambientales; y todos los demás procesos judiciales de naturaleza ambiental y/o regidos por legislación específica vinculada al ambiente.

¿En qué nos diferenciamos en relación a otros juzgados?

Contamos con información técnica de mejor calidad
y mayores estándares de producción de prueba
  • El CIE controla y colabora con la realización de las pericias ambientales, implementando protocolos específicos, estándares y buenas prácticas que debe cumplir la pericia.
  • El CIE participa en audiencias testimoniales, inspecciones oculares, inspecciones técnicas y provee información de base de calidad.
Impulsamos los procesos y removemos obstáculos al acceso
  • Dictamos medidas de mejor proveer para avanzar con los procesos, en la realización de inspecciones y producción de pruebas.
  • Utilizamos herramientas legales para reducir los plazos procesales.
  • Incorporamos pautas de lenguaje claro para las notificaciones a los testigos.
  • Las pericias, informes y recursos se ponen a disposición de las partes en formato digital.
  • Grabamos todas las audiencias e inspecciones.
Controlamos y monitoreamos el cumplimiento de las sententencias
  • Designamos a un miembro del CIE como responsable para controlar el cumplimiento de las sentencias que tienen obligaciones de hacer.
  • El responsable del CIE realiza informes periódicos sobre el cumplimiento y puede proponer medidas.
  • Imponemos sanciones conminatorias ante incumplimientos verificados.

Actividades

Desde el inicio de las actividades de este Juzgado, se registró el ingreso de 69 causas, las cuales se plasman en la página oficial del Poder Judicial de la Provincia de Jujuy www.justiciajujuy.gov.ar, evidenciando la relevancia que fue adoptando el Juzgado Ambiental.

Detalle de ingreso de causas

Durante los años 2019, 2020 y los meses transcurridos del 2021, ingresaron 69 causas: 15 Acciones de Amparo, 7 Daños y Perjuicios, 3 Ejecuciones, 12 Medidas Cautelares, 3 Sumario, 6 Acciones preventivas de daños, 1 Tutela Anticipada y 22 Incidentes:

Inspecciones oculares

Desde el inicio de actividades del Juzgado Ambiental en marzo de 2019, y hasta el cierre del mismo año, el 30 de diciembre, los integrantes de este Juzgado, Jueza María Laura Flores, Secretaria Mercedes Zamorano y los miembros del C.I.E., Ing.
Alejandra Portal, Ing. Emilio Manero, Técnico Juan Muñoz e Ing. Cecilia Coraglio, recorrieron diversos lugares de la Prov. de Jujuy en el marco de Inspecciones Oculares, con el objetivo de tomar conocimiento in situ del estado de situación de los lugares objeto de las controversias planteadas en los juicios.

Cuerpo Interdisciplinario de Expertos (CIE)

El artículo 5º de la Ley Provincial Nº 5.899 instituye el Cuerpo Interdisciplinario de Expertos, conformado por profesionales universitarios del ámbito científico con especialización en ciencias ambientales, y que tiene como función asistir a los Juzgados Ambientales para el correcto abordaje, examen y análisis de los hechos de naturaleza científica sometidos a su decisión, elaborando los informes y dictámenes que les sean requeridos a tal fin.

Este cuerpo participa en el proceso judicial, emitiendo dictámenes técnicos que aportan un análisis de las diversas situaciones planteadas en los expedientes judiciales, colaborando así en la toma de decisiones.

El CIE se encuentra conformado por cuatro integrantes:

  • Ing. Industrial Alejandra Portal
  • Técnico Electrónico Juan Muñoz
  • Ing. Agrónoma M. Cecilia Coraglio
  • Ing. Agrónomo Emilio Manero

El protocolo de procedimiento de trabajo del CIE se describe de la siguiente manera:

Actividades CIE

De igual manera, además de las inspecciones oculares correspondientes, el C.I.E. realiza diversas actividades que se detallan a continuación, citando un ejemplo de cada caso:

Tecnologías

La actividad del CIE se construye sobre varios aportes tecnológicos, que brindan la dimensión espacial de los objetos de estudios, colaborando con nuevas perspectivas en el proceso de análisis de los casos.

El objetivo es consolidar un espacio de trabajo para la elaboración de cartografía y análisis de información geográfica, mediante la adquisición y empleo de
herramientas SIG, dispositivos de mapeo y de posicionamiento, con las tecnologías más recientes, para la identificación, análisis y representación de todos los elementos que componen un área de interés del territorio.

Vinculación con el medio

Capacitaciones