 
													
La publicación por parte de la Escuela de Capacitación del Poder Judicial “Dr. Guillermo Snopek” de la capacitación precedente, se realiza con el único objeto de informar a los operadores jurídicos, las ofertas académicas que llegan a su conocimiento.
La Escuela, no participa de ningún modo en su organización, definición o calidad del contenido, fijación o percepción del costo, erogación de gastos, selección de docentes, cumplimiento o funcionamiento de la modalidad de dictado, alcance de los objetivos, distribución del material de estudio, evaluación, emisión o validación de certificados, ni de cualquier otro aspecto vinculado a la actividad que se difunde.
DOCTORADO EN POLÍTICA Y GOBIERNO
Fecha: 6 de noviembre
Horario: 17hs
Modalidad: Meet
Director: Marcelo Nazareno
Perfil del estudiante
Profesionales con título de nivel superior en ciencias sociales o humanidades: politólogos/as, licenciados/as en gestión pública, comunicadores sociales y periodistas, sociólogos/as, psicólogos/as, abogados/as y economistas, entre otras carreras afines con inserción en el mundo académico e interés por especializarse en investigaciones disciplinares propias de la ciencia política.
Modalidad de cursado
El cursado es en las aulas híbridas de nuestro Campus Universitario. Podés seguir las clases presencialmente en el aula o virtualmente desde tu casa.
Diferenciales
Trayectoria ininterrumpida desde el año 2007 con categorización de CONEAU tipo B (muy buena).
Orientación académica, concentrada en el desarrollo de conocimientos y habilidades teórico metodológicas de excelencia para la realización de investigaciones políticas.
Tutorías personalizadas para la redacción del proyecto de tesis y avances en la elaboración de la tesis.
Equipo docente con extensa experiencia en investigación en ésta y otras universidades, con reconocimiento a nivel nacional e internacional.
Objetivos
- Formar investigadores con capacidad para el análisis y estudio de la política, los gobiernos y las políticas públicas en situaciones complejas de negociación de demandas ciudadanas y corporativas, en el marco de procesos de modernización y descentralización de la administración estatal.
- Inducir a una comprensión integral y estratégica de los procesos políticos y de las instituciones públicas.
- Instruir en aspectos conceptuales básicos de la disciplina y en los temas de la nueva agenda.
- Informar una mirada crítica y analítica hacia los procesos políticos y su relación con las políticas públicas, y dotar de capacidad para la formulación de aportes sustantivos aplicados a la incidencia política y técnica en el área.
- Desarrollar habilidades para detectar necesidades y retos de la sociedad y contribuir su desarrollo.
- Fomentar una actitud ética que oriente las intervenciones hacia la defensa de la democracia, el bienestar social y el respeto por la dignidad humana.
Características del plan de estudios
El plan de carrera se encuentra organizado a partir de los siguientes ejes:
Eje teórico-conceptual Las asignaturas buscan introducir en la comprensión y análisis de las principales orientaciones y discusiones teóricas en los ámbitos de la teoría política contemporánea, las políticas públicas y las relaciones intergubernamentales.
Eje metodológico Se ofrecen asignaturas que brindan herramientas para la elaboración de proyectos de investigación, recolección y análisis de datos tanto desde un enfoque cualitativo como cuantitativo.
Eje de formación En este eje se pretende reflexionar sobre los principales debates éticos y normativos relacionados con lo público, la gestión y la política.
Seminarios Orientados a la formación específica sobre distintas temáticas centrales para la ciencia política.
Taller de Tesis I y II Esta es una instancia personalizada de seguimiento y apoyo por parte de tutores del doctorado de los distintos proyectos de investigación propuestos por los/as tesistas.
Inscripciones:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdKMzlEtCmDKKMxe9gQKqDXHDR29WvfShOFHP8UtjB2JnszIw/viewform
 
													 
					 
					 
					 
					