
El Poder Judicial, a través del Juzgado Ambiental, llevará adelante un “Eco Canje” que permitirá intercambiar residuos plásticos por compost orgánico durante las jornadas del 24 y 25 de febrero.
La iniciativa se lleva adelante merced al trabajo conjunto con la Municipalidad de San Salvador de Jujuy que, a su vez, canjeará los plásticos recolectados por eco postes destinados al Parque Botánico “Barón Carlos María Schüel”, ubicado en el barrio Los Perales.
Los interesados podrán acercar los plásticos –como botellas de gaseosas, de agua, shampoo o productos de limpieza- el lunes 24 y martes 25 del corriente mes, a las composteras instaladas en el Edificio Central del Poder Judicial.
Con el lema “Transforma tus plásticos en eco postes para el Parque Botánico Municipal Barón Schüel”, los integrantes del Juzgado Ambiental realizarán el canje y detallarán los objetivos del proyecto a los interesados en el horario de 8 a 12.
El “Eco Canje” se realiza en el marco de la campaña que lleva adelante la Municipalidad de San Salvador de Jujuy denominada “Plásticos x Eco Postes”, con el fin de disminuir el volumen de desechos plásticos en los rellenos sanitarios en la ciudad.
Cabe destacar que el compost que se entregará en el canje es un producto que se obtiene de la fermentación aeróbica (con oxígeno) de los residuos orgánicos, por el cual estos se convierten en abono orgánico.
El mismo es obtenido gracias al tratamiento y aprovechamiento de la naturaleza orgánica de los residuos que se genera en las oficinas, tales como yerba, restos de comida, frutas, ensaladas, servilletas de papel, sacos de té y también residuos de jardinería.
Por otro lado, los equipos ambientales resaltaron que los plásticos pueden llegar a tardar entre 500 y 1000 años en degradarse por completo. Por lo tanto, una de las problemáticas mundiales es su consumo desmedido y sus consecuencias ambientales: se estima que en el año 2030 se encontrarán más plásticos en los océanos que peces.
En este sentido, la difícil degradación del plástico provoca un impacto negativo en el ambiente y en la salud de los humanos a causa de los micro plásticos, por lo que se impulsa su uso para ser reciclado o reutilizado según su biodegradabilidad.