
Mediante un emotivo acto protocolar, el Poder Judicial de Jujuy conmemoró el 208º Aniversario de la Declaración de la Independencia Argentina.
Encabezaron el mismo, los jueces y la jueza de la Suprema Corte de Justicia, Dres. Ekel Meyer–presidente-, Sergio Marcelo Jenefes –vicepresidente-, Mariano Gabriel Miranda, María Eugenia Nieva y Martín Francisco Llamas.
Estuvieron presentes el Procurador General del Ministerio Público de la Acusación, Dr. Sergio Lello Sánchez; la Defensora General del Ministerio Público de la Defensa, Dra. Gabriela Burgos; magistrados, fiscales, funcionarios y empleados judiciales, abogados del foro local e integrantes de la Asociación Judicial de Jujuy.
La ceremonia inició con la presentación de la Agrupación “9 de Julio” por parte del Jefe del Cuerpo de Seguridad y Custodia del Poder Judicial, Comisario Mayor Ricardo Castillo al presidente de la Suprema Corte de Justicia, Dr. Ekel Meyer.

La formación policial fue integrada por efectivos de la Policía de la Provincia pertenecientes al Cuerpo de Seguridad y Custodia del Poder Judicial y de la Banda de Música de la Policía “Tacita de Plata”.
Luego se procedió al izamiento de la Bandera Nacional y la Bandera Nacional de la Libertad Civil, a cargo de las autoridades acompañadas por magistrados, funcionarios, empleados y miembros del gremio judicial.

Seguidamente, se entonó el Himno Nacional y se dirigió a los presentes el Juez de la Cámara Civil y Comercial, Dr. José Alejandro López Iriarte, quien expresó que al conmemorar una fecha como el 9 de Julio de 1816, es inevitable que la evocación sea alusiva a la crónica de aquellos días ocurridos hace 208 años.
“Volví a leer el acta de nuestra declaración de la independencia para reparar, esta vez con mayor intensidad que otras, en palabras como clamor, emancipación, poder despótico, profundidad de talentos, rectitud e intenciones”, inició el magistrado y continuó explicando que afortunadamente y luego de largas luchas, no nos encontramos bajo la dominación de un imperio extranjero, sino que hace más de 40 años que vivimos -luego de tinieblas y terror- en un sistema democrático.

El Dr. López Iriarte seguidamente se preguntó qué nos somete hoy como nación, qué nos impide cumplir aquel propósito del Preámbulo de la Constitución de 1853 de constituir la unión nacional y promover el bienestar general y qué nos interpela de ese designio frustrado, una y otra vez, como integrantes del Poder Judicial.
“Me atrevo a contestar, en cuanto al sometimiento, que se vive bajo el yugo de las divisiones binarias enfrentadas y crueles que signaron nuestro inicio como país y se prolongan hasta el presente con los diversos nombres que damos a la intolerancia; vueltos contra nosotros mismos, suponiendo absurdamente y en etapas fundacionales que se suceden inacabables, que la realización del destino anhelado por los padres de la patria no podrá concretarse sino a través de la abolición del otro”, enfatizó.
En cuanto a la responsabilidad como parte de la función del poder que garantiza al pueblo de la Nación el régimen republicano de Gobierno y el Estado de Derecho mismo, agregó: “nos cabe la enorme responsabilidad de mantenernos en tal temperamento, mansos pero firmes, prudentes pero valerosos, independientes y lúcidos, porque así habremos que contribuir a la realización, como decía San Agustín, de la paz del orden justo, llenos del santo ardor de la justicia como clamaron aquellos hombres de julio de 1816 en Tucumán”, finalizó.

Luego, el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Dr. Ekel Meyer, reflexionó sobre la fecha patria y citando nuevamente al Dr. López Iriarte, resaltó que el 9 de julio deber ser un día de interpelación, en el marco histórico que significa vivir en un país independiente y democrático, para poder reflexionar y ser un poco más conscientes de lo que cuesta y seguirá costando mantener un país en alto, mantener una estructura de la República y defendiendo todos esos derechos conquistados por tanta sangre derramada de nuestros compatriotas.
El Dr. Meyer finalizó su mensaje agradeciendo a todos los hombres y mujeres que constituyen el Poder Judicial para hacer una mejor justicia; como así también la presencia de los efectivos de la Policía de la Provincia en el acto.

Posteriormente, el Comisario Mayor Ricardo Ramón Castillo entregó un presente al presidente de la Suprema Corte de Justicia en nombre de los integrantes del Cuerpo de Seguridad y Custodia, ordenó el desplazamiento de las Banderas de Ceremonia a su lugar de guarda y se realizó el pasaje de los efectivos policiales ante las autoridades.
Finalizado el acto conmemorativo, el personal de la Intendencia del Poder Judicial invitó a los presentes a degustar el tradicional chocolate patrio.