roundcube_logo

Poder Judicial de la
Provincia de Jujuy

INICIARON LAS JORNADAS NACIONALES DEL FORO FEDERAL DE CONSEJOS DE LA MAGISTRATURA Y JURADOS DE ENJUICIAMIENTO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (FOFECMA)

Las “XXXVI Jornadas Nacionales del Foro Federal de Consejos de la Magistratura y Jurados de Enjuiciamiento de la República Argentina (FOFECMA)” iniciaron formalmente hoy en San Salvador de Jujuy, y se desarrollarán hasta mañana con la participación de representantes de todo el país y reconocidos especialistas en temas jurídicos inherentes a los procesos de designación y remoción de magistrados.

La ceremonia de inauguración tuvo lugar hoy, 27 de junio, en el salón auditórium “Dr. Rafael H. Reyes” del Colegio de Abogados y Procuradores de Jujuy, y fue encabezada por el gobernador de la provincia, CPN Carlos Sadir acompañado por el presidente del FOFECMA, Dr. Marcelo D´ Agostino; el presidente de la Suprema Corte de Justicia y presidente del Tribunal de Evaluación del Poder Judicial de Jujuy, Dr. Ekel Meyer; el intendente de la ciudad, Arq. Raúl Jorge y el ministro de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Trabajo, Dr. Normando Álvarez García.

Asimismo, estuvieron presentes los jueces de la Suprema Corte de Justicia Dres. María Silvia Bernal, Federico Otaola, Laura Lamas González, Mariano Miranda, María Eugenia Nieva y Martin Llamas.

Luego de entonarse el Himno Nacional Argentino, al hacer uso de la palabra, el Dr. Ekel Meyer agradeció a los presentes su participación y resaltó que durante las jornadas tendrán la oportunidad de abordar temas de suma importancia para la modernización y consolidación de los Consejos de la Magistratura y Jurados de Enjuiciamiento en Argentina. 

“Resulta importante que estas jornadas se celebren en este momento histórico para nuestra provincia ya que nuestra nueva Constitución Provincial incluyó la creación del Consejo de la Magistratura y el Jurado de Enjuiciamiento, en los artículos 197 a 200, lo que transforma este encuentro en una oportunidad invaluable para brindarnos un espacio propicio para el intercambio de ideas y experiencias, enriqueciendo nuestro conocimiento y fomentando el debate constructivo con los Consejos de otras provincias”, enfatizó el magistrado.

Luego, resaltó el valor de la cooperación y el dialogo federal que caracteriza a FOFECMA: “En un país tan diverso y extenso como el nuestro, es imprescindible que trabajemos juntos, compartiendo experiencias, aprendiendo unos de otros y resaltando el espíritu republicano, solo así podremos construir un sistema judicial más justo y accesible para todos los argentinos”, expresó.

En este sentido agregó el Dr. Meyer que, las jornadas serán una oportunidad para afianzar los principios trazados por el Foro Federal, de independencia, trasparencia, imparcialidad y previsibilidad de los procesos de selección de magistrados, promoviendo el intercambio de experiencias entre todas las provincias del país.

Además, consideró, que también es un momento propicio para iniciar un dialogo conjunto entre todas las jurisdicciones para debatir la posibilidad de crear un sistema único federal para la selección, nombramiento y remoción de magistrados, con el fin de establecer reglas uniformes aplicables en todas las jurisdicciones, respetando las autonomías provinciales.

“La selección de quienes impartirán justicia no es simplemente un proceso burocrático, sino un acto de profunda responsabilidad cívica y ética, buscamos no solo conocimiento técnico y experiencia, sino también integridad moral, imparcialidad y un compromiso firme con los principios de nuestra Constitución y los derechos humanos”, destacó el magistrado.

Asimismo, el presidente de la Suprema Corte de Justicia opinó que “el Poder Judicial, incluido el nuestro, posee estructuras paquidérmicas, pesadas y lentas, una situación que vulnera los intereses de justiciables; por lo que en los tiempos actuales aún dista de un funcionamiento que se ajuste a las necesidades de la gente y proporciones soluciones inmediatas a los problemas planteados; en ese sentido, el factor humano requiere de herramientas y elementos para llevar a cabo una transformación integral en la prestación del servicio de justicia, empleando nuevas tecnologías y la inteligencia artificial para agilizar las respuestas a los ciudadanos”.

En esta línea, explicó que los Consejos de la Magistratura se erigen como garantes de la idoneidad y la rectitud de la judicatura. Detalló, que su doble competencia, tanto en la selección como en la disciplina, asegura que quienes ocupen el importante cargo de juez o jueza no solo sean capaces de aplicar la ley con rigor, sino también mantener los más altos estándares éticos en todo momento.  

Más adelante, el juez indicó que es tarea de todos fortalecer estos mecanismos, asegurando que los Consejos de la Magistratura cuenten con los recursos y la autonomía necesarios para desempeñar sus funciones de manera efectiva y trasparente, para así poder garantizar la confianza pública en el sistema judicial y en la justicia mismo.

“En estas jornadas, los invito a cada uno de ustedes a compartir sus perspectivas y experiencias, contribuyendo a enriquecer nuestro entendimiento colectivo sobre cómo mejorar continuamente nuestros procesos de selección y disciplina judicial. Unidos en este propósito podemos construir un sistema judicial más justo, equitativo y digno de la confianza de todos los ciudadanos y ciudadanas”, sostuvo el Dr. Meyer.

Seguidamente, el intendente de San Salvador de Jujuy, Raúl Jorge, dio la bienvenida a quienes visitan la provincia y vaticinó una jornada con importantes aportes para la tarea de los presentes en las jornadas. El jefe comunal se refirió a la relevante participación de Jujuy en la historia del país, evocando la figura del General Manuel Belgrano, e invitó a los visitantes a conocer los sitios turísticos de la ciudad capital de la provincia.

Por su parte, el presidente de FOFECMA, Dr. Marcelo D´Agostino, agradeció el recibimiento en Jujuy en nombre del Foro y detalló que el eje de su trabajo es el funcionamiento de la justicia.

“El servicio de Justicia es una de las piezas fundamentales en nuestro sistema y tenemos que tener en consideración que los miembros del Poder Judicial son los únicos que no acceden a través del voto popular, sino que lo hacen a través de un mecanismo en el que los Consejos de la Magistratura tienen un rol fundamental porque intervienen en el proceso de selección; también los Jurados de Enjuiciamiento tienen un rol fundamental porque son los que supervisan el funcionamiento y la conducta de los magistrados”, indicó.

D´Agostino explicó que en estas dos instituciones fundamentales esta nucleado FOFECMA, y por eso la labor del Foro es tan importante, como un organismo federal que tiene representación de todas las provincias argentinas.

Finalmente, el gobernador de la provincia, Carlos Sadir, agradeció a los miembros del Foro Federal por escoger Jujuy como el epicentro de diálogo sobre los procesos de designación y remoción de magistrados y temas fundamentales para el fortalecimiento de nuestro sistema judicial.

“Este evento es una oportunidad para que expertos y representantes de todo el país compartan sus conocimientos y experiencias en áreas como la sostenibilidad del sistema judicial y la gestión pública ambiental, entiendo que el objetivo es coordinar y concretar acciones de cooperación que fortalezcan la independencia y la eficacia de los Consejos de la Magistratura y Jurados de Enjuiciamiento, además se explorarán políticas comunes contribuyendo a la mejoras en la calidad de vida y acceso a la justicia de nuestra sociedad”, resaltó el mandatario provincial. 

En la apertura de las Jornadas nacionales también estuvieron presentes el Procurador General del Ministerio Público de la Acusación, Dr. Sergio Lello Sánchez; la Defensora General del Ministerio Público de la Defensa, Dra. Gabriela Burgos; jueces federales; legisladores provinciales; el Procurador General Adjunto del MPA, Dr. Ignacio Pasquini; el Defensor General Adjunto del Ministerio Público de la Defensa, Dr. Matías Luna; el presidente del Colegio de Magistrados y Funcionarios, Dr. Alejandro Domínguez; integrantes del Comité Ejecutivo de FOFECMA; miembros del Tribunal de Evaluación del Poder Judicial; disertantes; magistrados y funcionarios judiciales.

Actividad académica

La actividad académica del encuentro inició luego del acto de apertura con el conversatorio “Criminalidad organizada y Delito trasnacional” a cargo los Dres. Juan Ignacio Pérez Curci y Sergio Lello Sánchez.

Por la tarde se abordó el tema “Requerimientos críticos y fundamentales para la selección de magistrados/as”; en tanto mañana viernes se realizará la reunión del Comité Ejecutivo de FOFECMA, se presentará el libro “Aportes Académicos. Hacia una nueva ley del Consejo de la Magistratura de la Nación” y finalmente se llevará a cabo el debate abierto sobre “La doble competencia de los Consejos de la Magistratura: selección y disciplina”.

Ir al contenido