roundcube_logo

Poder Judicial de la
Provincia de Jujuy

JUECES, FISCALES Y DEFENSORES PÚBLICOS JURARON FIDELIDAD A LA CONSTITUCIÓN PROVINCIAL

Jueces del Poder Judicial, Fiscales del Ministerio Público de la Acusación y Defensores Públicos del Ministerio Público de la Defensa, juraron fidelidad a la Constitución de la Provincia de Jujuy, reformada por la Convención Constituyente y sancionada el 20 de junio de 2023, en una ceremonia que se llevó adelante hoy 23 de mayo de 2024 en el Salón Vélez Sarsfield.

Encabezaron el acto los jueces de la Suprema Corte de Justicia, Dres. Ekel Meyer –presidente-, Sergio Marcelo Jenefes –vicepresidente, María Silvia Bernal, Federico Francisco Otaola, Laura Nilda Lamas González, Mariano Gabriel Miranda, María Eugenia Nieva y Martín Llamas; el Procurador General del Ministerio Público de la Acusación, Dr. Sergio Lello Sánchez y la Defensora General del Ministerio Público de la Defensa, Dra. María Gabriela Burgos.

Luego de entonarse el Himno Nacional Argentino, el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Dr. Ekel Meyer, cumplió con el juramento de fidelidad para luego tomar juramento a los Dres. Jenefes, Bernal, Lamas González, Miranda, Nieva y Llamas.  

Sobre el particular, cabe mencionar que el Dr. Federico Otaola, en su carácter de presidente de la Suprema Corte de Justicia en el periodo 2023, prestó juramento a la Constitución de la Provincia el día 20 de junio de 2023.

Posteriormente, el Dr. Meyer tomo juramento a los jueces y juezas de los Centros Judiciales San Salvador de Jujuy y Perico.

Seguidamente, el Procurador General Dr. Sergio Lello Sánchez, acompañado por su Adjunto, Dr. Ignacio Pasquini, tomó juramento a los fiscales que integran el Ministerio Público de la Acusación.

Luego hizo lo propio la Defensora General del Ministerio Público de la Defensa, Dra. María Gabriela Burgos, quien, acompañada por su Adjunto, Dr. Guido Matías Luna, convocó al estrado a los defensores y defensoras oficiales de las áreas Asistencia Jurídico Social; Penales; y de Menores, Incapaces y Personas con capacidad restringida que desempeñan funciones en San Salvador de Jujuy, Palpalá, Perico, El Carmen, Humahuaca y La Quiaca.

En este marco, al hacer uso de la palabra, el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Dr. Ekel Meyer, resaltó la trascendencia del acto, en donde se jura “hacer cumplir fielmente la Constitución de nuestra provincia basada en un sistema republicano, representativo y federal”, indicó.

“Estas constituciones son las que llevaron a que tengamos hoy el sistema federal, en el que cada una de nuestras provincias pueden dictar su propia constitución para hacerla cumplir, esto no es de menor importancia. Creo que el sistema republicano es el sistema más acertado en cualquier parte del mundo para cualquier gobierno, basado en una democracia, y es por ello que la Constitución es el libro basal, es la ley fundamental, para que a partir de ella cumplamos y hagamos cumplir como jueces, cada uno en sus roles, los defensores, los fiscales, dicha constitución y de allí todas las leyes”, manifestó el titular de la Suprema Corte de Justicia.

El Dr. Ekel Meyer además subrayó las novedosas inclusiones de la Constitución Provincial: mencionó el Articulo 9, que plasma los principios de ética pública, a los que calificó como esenciales en una democracia republicana que impone deberes y responsabilidades a los jueces y funcionarios de los Poderes Judicial, Legislativo y Ejecutivo, y los Municipios.

Juicio por Jurados

También mencionó el Articulo 66, que incluye algo muy novedoso: el juicio por jurados. En este sentido, destacó el Dr. Meyer que se trabaja en la temática, motivo por el cual, junto a jueces de la provincia de distintos fueros, básicamente penales, mantuvieron en la ciudad de Salta un encuentro de trabajo con jueces británicos para la conformación del juicio por jurado y el sistema adversarial, sistema que también incorpora esta constitución a través de la creación del Ministerio Público de la Acusación y de la Defensa.

En ese sentido adelantó que en el Poder Judicial ya se trabaja en todo lo necesario para llevar adelante el juicio por jurado.

Asimismo, el presidente de la Suprema Corte de Justicia resaltó también el Articulo 70 vinculado al cambio climático, tema que el Poder judicial trabaja junto al Juzgado Ambiental, desarrollando capacitaciones, tareas de concientización y responsabilidad social frente a esta problemática.

Inteligencia Artificial

El magistrado señaló el Articulo 76 que está vinculado a la inteligencia artificial o no humana, considerando que pone frente a un gran desafío a todos los que integran el Poder Judicial.

En ese sentido destacó que el juez Dr. Sebastián Cabana disertó recientemente en la conferencia de FOFECMA en Neuquén sobre inteligencia artificial, en una disertación que fue muy valorada por todos los asistentes y dejó claro cuáles son las situaciones que se nos presentan y los grandes desafíos que tiene este Poder Judicial junto a todo el Estado respecto de la inteligencia artificial y de las tecnologías que hoy ya están presentes, explicó el Dr. Meyer.

El presidente del Alto Tribunal anunció en este marco, que con el Dr. Cabana formarán un Laboratorio de Inteligencia Artificial Aplicada junto a un grupo interdisciplinario de profesionales, y en este sentido informó se están visitando a jueces de Salta para conocer el funcionamiento de la Oficina de Gestión Asociada que está trabaja en diferentes temas como los sucesorios, utilizando parte de la inteligencia artificial en ello.

Finalmente aseveró que, “tenemos una gran tarea por delante, la responsabilidad institucional y republicana de llevar adelante el cumplimiento de esta Constitución, darle plena vigencia y hacer cumplirla para todos”, concluyó el Dr. Ekel Meyer.

Por su parte, al dirigirse a los presentes, la Defensora General del Ministerio Público de la Defensa, Dra. Gabriela Burgos, inició su mensaje con la lectura de un pensamiento que consideró, consolida una idea de lo que significa la Constitución; el mismo pertenece al constitucionalista jujeño Dr. Benjamín Burgos, escrito en enero de 2003.

Mas adelante, la titular del Ministerio Público de la Defensa expresó que existe un gran desafío por delante, ya que el Poder Judicial a través de sus jueces, el Ministerio Público de la Acusación por medio de sus fiscales y el Ministerio Público de la Defensa con sus defensores conforman un solo equilibrio, una sola estructura, todos en el mismo nivel, cuyo producto final es la Justicia y el bien común, que es lo que la sociedad espera.

A su turno el Procurador General del Ministerio Público de la Acusación, Dr. Sergio Lello Sánchez, dijo que estamos atravesando un momento trascendental de la vida profesional porque al jurar la Constitución no solo se asume un rol determinante en el sistema de Justicia, sino que existe un compromiso con los valores más elevados que sostienen la democracia y el Estado de Derecho.

“El juramento a la Constitución no es un acto meramente formal o ceremonial, es una promesa solemne de lealtad a los principios que la Constitución representa”, destacó, y agregó que además significa defender los derechos y libertades de todos los ciudadanos, proteger la Justicia y mantener la integridad del sistema legal, significa también comprometerse con objetividad, honestidad y respeto a la dignidad humana. Asimismo, el Procurador General se dirigió a los fiscales y les expresó que son los responsables de investigar delitos, presentar pruebas para demostrar la culpabilidad del acusado, pero también habilitar la autocomposición de intereses entre los protagonistas del conflicto, “su papel es esencial para el funcionamiento del sistema de Justicia Penal pero también para la pacificación social”, consideró.

Ir al contenido