Mediante Resolución Nº 11 del expediente 1058-1347/23, se aprobó el Convenio de Cooperación y Colaboración destinado a fortalecer el vínculo entre los jueces de paz de la provincia y las cooperadoras escolares. El acuerdo establece mecanismos de consulta e intercambio de información mutua y busca potenciar la gestión comunitaria y el acompañamiento institucional en los distintos establecimientos educativos.
En el marco del convenio, rubricado ayer 15 de octubre, el Ministerio de Educación asumió el compromiso con la Coordinación de Juzgados de Paz de organizar cursos, talleres y acciones de asesoramiento dirigidas a los magistrados, con el objetivo de brindar herramientas que favorezcan la articulación entre el sistema educativo y el Poder Judicial.


El acuerdo se enmarca en la Ley N.º 6296, que introduce modificaciones a la Ley N.º 5518 sobre asociaciones de cooperadoras escolares, reafirmando el rol de estas instituciones como actores claves en la participación y el fortalecimiento de la comunidad educativa.
Como parte de las acciones desarrolladas, el 7 de diciembre de 2023 se llevó a cabo el primer encuentro, una jornada de trabajo organizada por la Dirección de Bienestar Estudiantil, Docente y el Ministerio de Educación. Posteriormente, el 30 de abril de 2024 se realizó la segunda jornada, destinada a jueces de paz, en el marco del Programa de Kioscos, Buffet y Fotocopiadoras, desarrollada de manera virtual.


En el Día de las Cooperadoras Escolares, celebrado el 15 de octubre de 2025, la ministra de Educación hizo entrega de certificados de reconocimiento a los jueces y juezas de paz que participaron activamente en las jornadas de capacitación y articulación institucional.
Fueron distinguidas las siguientes magistradas: Dina Vázquez, jueza de Paz de Suques; María Fátima Alancay, jueza de Paz de Barrancas – Abdón Castro Tolay; Ana Claudia Solano, jueza de Paz de Valle Grande; Fabiola Carhue Sala, jueza de Paz de Humahuaca; Remigia Carrera, jueza de Paz de Tres Cruces; Patricia Paola Nieves Torrico, jueza de Paz de Tumbaya; Yolanda Noemí Vilte, jueza de Paz de Purmamarca; Claudia Noelia Ramos, jueza de Paz de San Antonio; Yanina Noelia Bautista, jueza de Paz de Yala y Gregoria Ester Bustamante, jueza de Paz de Volcán.

Durante el acto, las autoridades destacaron el compromiso de los jueces y juezas de paz en el fortalecimiento del trabajo territorial y la cooperación interinstitucional, así como la participación de María Fátima Alancay y la jueza de paz de Barranca Abdon Castro Tolay en el izamiento de la bandera, gesto simbólico del compromiso compartido entre la justicia y la educación.