roundcube_logo1

Poder Judicial de la
Provincia de Jujuy

LA OFICINA DE LA MUJER DEL PODER JUDICIAL CAPACITÓ SOBRE LEY OLIMPIA Y VIOLENCIA DIGITAL A MIEMBROS DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN

En el marco del proyecto “Trabajando Juntos” de la Oficina de la Mujer del Poder Judicial, se dictó una capacitación sobre la “Ley Olimpia: violencia digital” en el Ministerio de Educación de la Provincia, con el fin de mejorar el acceso a la justicia de las víctimas de violencia.

La formación fue diseñada por el equipo de la Oficina de la Mujer con el fin de construir estrategias que coadyuven a la prevención y abordaje de la violencia, como una invitación a reflexionar sobre la necesidad de actualización constante y, en esta oportunidad, estuvo dirigida a los asesores legales y supervisores de la cartera educativa.

La actividad se realizó este viernes, 9 de mayo, en la sede del Ministerio de Educación, y fue encabezada por la Dra. Laura Lamas González, Jueza de la Suprema Corte de Justicia y Referente de la Oficina de la Mujer ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación; la Ministra de Educación Ing. Miriam Serrano, los Jueces con Función de Control de Violencia de Género Dres. Noelia Cruz y Cristian Molina, la Lic. Erica Montenegro y la Lic. Sonia Stephan, las dos últimas mencionadas de la Oficina de la Mujer.

Problemática creciente

En el inicio de la jornada se dirigió a los presentes la Dra. Laura Lamas González, expresando que la violencia es una problemática creciente, por lo que es necesario el compromiso de la sociedad en su conjunto para poder combatirla.

“Entonces, seamos capaces de agarrar una bandera. Nos capacitemos. Que la capacitación sea constante porque la necesitamos en la familia. La necesitamos en la casa. Necesitamos ayudar a un vecino. Necesitamos ayudar a un alumno, a un compañero de trabajo o a una maestra”, enfatizó la jueza de la Suprema Corte de Justicia.

Al continuar su alocución, reflexionó sobre la escuela a la que calificó como una comunidad muy especial similar a una familia y comparó el rol del padre con el de un supervisor de la institución. Además, agregó que los docentes poseen una sensibilidad especial para saber qué le pasa a cada chico, por lo que son una herramienta fundamental para detectar problemas.

“Qué valioso es ese docente que ayuda a la familia a resolver un problema que a lo mejor es intrafamiliar”, subrayó la magistrada.

En esta línea, la Dra. Lamas González se refirió al rol de la Justicia, al detallar que se reciben numerosos expedientes vinculados a la violencia que son sumamente preocupantes. En específico, informó que el 80 por ciento corresponden a niños y niñas víctimas de abuso intrafamiliar.

“La Justicia se está ocupando de investigar los nuevos delitos que se cometen con las redes”, explicó la magistrada al mencionar la incidencia de las nuevas tecnologías en la violencia y las problemáticas que traen aparejadas como el grooming, bullying, el suicidio adolescente o la violencia en el noviazgo; temas que fueron abordados en la capacitación.

Finalmente, explicó cómo está conformada y cuál es el rol de la Oficina de la Mujer del Poder Judicial ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que a su vez transmite conocimientos, además se llevar un registro y estadísticas.

“Por eso estamos acá. Yo les propongo capacitarnos. Nos capacitamos todos para ser replicadores de lo que aprendemos”, reflexionó la magistrada y se puso a disposición del sistema educativo para llegar a tratar problemáticas hasta en los lugares más alejados de la provincia.

Capacitación para prevenir la violencia

Por su parte, la Ministra de Educación resaltó que, según la UNESCO, uno de cada 10 niños sufre violencia en la actualidad, por lo que agradeció a los presentes –especialmente a los supervisores y abogados por ser los nexos más importantes- por capacitarse y luchar contra el flagelo de la violencia.

“Creo que hoy más que nunca la formación, la capacitación y la actualización son elementos fundamentales para la prevención. La escuela es el lugar donde emergen estos problemas sociales, que lamentablemente nuestros queridos docentes siempre detectan. Entonces, hoy creo que es la oportunidad para poder actualizar qué es lo que dice la ley y todas las normativas que están vigentes”, detalló la Ing. Miriam Serrano.

La titular de la cartera educativa hizo hincapié en que la capacitación es la oportunidad para que los miembros del sistema educativo puedan dar respuesta a sus dudas mediante la presencia de los representantes del Poder Judicial y destacó que es el momento para “tomar la bandera de la defensa de los derechos de niños, niñas y adolescentes, y también de la comunidad educativa”.